Portada del libro Cómo deciden los jueces
Comprar en:

Logotipo Marcial Pons

Cómo deciden los jueces

Richard A. Posner

ISBN papel: 9788497688710

ISBN electrónico:

Madrid, 2011

Páginas: 447

Idioma: Español

Traducido por Victoria Roca Pérez.

60,00 € (Formato papel)

Archivos

· Primeras páginas

Cómo deciden los jueces es un estudio acerca del complejo y diverso entramado de factores que llevan a los jueces a tomar las decisiones que toman. Posner pretende «descorrer el velo» que cubre una de las actividades fundamentales del derecho: la actividad de juzgar. Su objetivo es someter a escrutinio público los condicionantes de naturaleza sociológica, psicológica, económica, política, filosófica y también jurídica que de hecho influyen en la actividad decisoria de los tribunales. Guiado por este objetivo, aborda toda una serie de aspectos que van desde las condiciones laborales de la profesión de juez (sueldo, promoción, estabilidad en el puesto) hasta el papel jugado por sus convicciones ideológicas y políticas, sus filias y fobias partidistas y su función ante la opinión pública, pasando por la psicología y la personalidad de los jueces y los problemas que tienen que ver con la manera en que aceptan y conciben las pautas del método jurídico. Pero el libro de Posner no sólo se mueve en este nivel descriptivo o explicativo, sino que contiene también un modelo normativo de juez. El escenario de contraste de este modelo es asimismo la jurisprudencia estadounidense, centralmente los tribunales de apelación y el Tribunal Supremo. El autor reivindica, por ejemplo, que una comprensión cabal del papel del Tribunal Supremo pasa por entenderlo como tribunal político, y somete a revisión alguna de sus tendencias actuales, en concreto la de tomar la jurisprudencia constitucional de otros ordenamientos jurídicos como fuente autoritativa. Posner apuesta, en definitiva, por un modelo pragmatista, pero, en sus palabras, se trata de «un pragmatismo sensible y no uno de cortos vuelos».

Sumario

AGRADECIMIENTOS INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE. EL MODELO BÁSICO CAPÍTULO I. NUEVE TEORÍAS DEL COMPORTAMIENTO JUDICIAL CAPÍTULO II. EL JUEZ COMO ACTOR EN EL MERCADO LABORAL CAPÍTULO III. EL JUEZ COMO LEGISLADOR OCASIONAL CAPÍTULO IV. LA MENTE DEL JUEZ-LEGISLADOR SEGUNDA PARTE. EL MODELO DESARROLLADO CAPÍTULO V. EL ENTORNO DEL JUEZ: LOS CONDICIONANTES EXTERNOS DE LA ACTIVIDAD DE JUZGAR CAPÍTULO VI. LA MODIFICACIÓN DEL ENTORNO: CARGOS VITALICIOS Y SALARIOS CAPÍTULO VII. EL MÉTODO JUDICIAL: CONSTRICCIONES INTERNAS DE LA PROFESIÓN DE JUZGAR CAPÍTULO VII. LOS JUECES NO SON PROFESORES DE DERECHO CAPÍTULO IX. ¿ES INEVITABLE LLEVAR A CABO UNA APLICACIÓN DEL DERECHO PRAGMATISTA? TERCERA PARTE. LOS MAGISTRADOS DEL SUPREMO CAPÍTULO X. EL TRIBUNAL SUPREMO ES UN TRIBUNAL POLÍTICO CAPÍTULO XI. TEORÍAS CONSTITUCIONALES GLOBALES CAPÍTULO XII. COSMOPOLITISMO JUDICIAL CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA ÍNDICE ANALÍTICO

Cómo citar esta obra

APA:
Richard A., P. (2011). Cómo deciden los jueces. Madrid: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales.

CHICAGO:
Posner, Richard A.. Cómo deciden los jueces. Madrid: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, 2011.

MLA:
Posner, Richard A.. Cómo deciden los jueces. Madrid: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, 2011. Print

TURABIAN:
Posner, Richard A.. Cómo deciden los jueces. Madrid: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, 2011.

AAA:
Posner, Richard A.
2011. Cómo deciden los jueces. Madrid: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales

APSA:
Posner, Richard A.. 2011. Cómo deciden los jueces. Madrid: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales