Filosofía y Derecho
Colección dirigida por
Jordi Ferrer Beltrán, José Juan Moreso y Adrián Sgarbi
ISBN papel: 9788416402915
ISBN electrónico: 9788413811185
Madrid, 2016
Páginas: 282
Idioma: Español
23,00 € (Formato papel)
18,00 € (Ebook lectura online)
Desde que en 1969 David Lewis publicara su influyente obra On Convention, el problema que conlleva el concepto de convención y sus múltiples aplicaciones a los estudios sociales queda planteado en su forma canónica. En Teoría del derecho, el análisis actual de la relación entre convención y derecho parte en buena medida de la caracterización que Hart hizo de la regla de reconocimiento como convención.
En este libro, algunos de los más destacados especialistas actuales en la materia realizan una serie de aportaciones significativas sobre esta cuestión, agrupadas en tres partes. En la primera, se aborda críticamente la noción de convención (Celano, Rodríguez-Blanco); en la segunda, se analiza la posibilidad de entender la regla de reconocimiento como una convención constitutiva (Marmor, Rodríguez, Vilajosana) y la dificultad que una visión convencional de dicha regla tiene para dar cuenta del carácter institucional o de la normatividad del derecho (Sánchez-Brígido, Stravropoulos); en la tercera, se examina críticamente el convencionalismo dentro del ámbito de la interpretación jurídica (Arena, Ramírez Ludeña, Shapiro). En este sentido, este texto será de interés para quienes deseen conocer el estado de la cuestión acerca del convencionalismo jurídico, pero también para quienes pretendan profundizar en los desarrollos presentados por los autores.
Sumario
PRESENTACIÓN NOTA SOBRE LOS AUTORES QUE CONTRIBUYEN AL VOLUMEN PRIMERA PARTE. LA NOCIÓN DE CONVENCIÓN I. PRECONVENCIONES: UN FRAGMENTO DEL TRASFONDO, por Bruno Celano II. CONVENCIÓN Y NORMATIVIDAD: UNA VISIÓN ESCÉPTICA, por Verónica Rodríguez-Blanco SEGUNDA PARTE. CONVENCIÓN Y REGLA DE RECONOCIMIENTO III. CONVENCIONES, RAZONES Y DERECHO, por Andrei Marmor IV. LA REGLA DE RECONOCIMIENTO COMO CONVENCIÓN CONSTITUTIVA, por Jorge L. Rodríguez V. ¿POR QUÉ LA REGLA DE RECONOCIMIENTO ES UNA CONVENCIÓN?, por Josep M. Vilajosana VI. CONVENCIONES COOPERATIVAS, REGLA DE RECONOCIMIENTO Y PRÁCTICAS INSTITUCIONALES, por Rodrigo Sánchez Brígido VII. OBLIGACIÓN Y PRÁCTICA SOCIAL, por Nicos Stavropoulos TERCERA PARTE. CONVENCIÓN E INTERPRETACIÓN JURÍDICA VIII. CONVENCIONES E INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL, por Federico J. Arena IX. LAS NUEVAS TEORÍAS DE LA REFERENCIA Y EL CONVENCIONALISMO JURÍDICO, por Lorena Ramírez Ludeña X. LA INTERPRETACIÓN DE LOS PLANES, por Scott Shapiro
Cómo citar esta obra
APA:
Lorena, R. y Josep M., V. (2016). Convencionalismo y derecho. Madrid: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales.
CHICAGO:
Ramírez Ludeña, Lorena y Josep M. Vilajosana Rubio. Convencionalismo y derecho. Madrid: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, 2016.
MLA:
Ramírez Ludeña, Lorena y Josep M. Vilajosana Rubio. Convencionalismo y derecho. Madrid: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, 2016. Print
TURABIAN:
Ramírez Ludeña, Lorena y Josep M. Vilajosana Rubio. Convencionalismo y derecho. Madrid: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, 2016.
AAA:
Ramírez Ludeña, Lorena y Josep M. Vilajosana Rubio
2016. Convencionalismo y derecho. Madrid: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales
APSA:
Ramírez Ludeña, Lorena y Josep M. Vilajosana Rubio. 2016. Convencionalismo y derecho. Madrid: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales