Filosofía y Derecho
Colección dirigida por
Jordi Ferrer Beltrán, José Juan Moreso y Adrián Sgarbi
ISBN papel: 9788497687485
ISBN electrónico: 9788413811635
Madrid, 2010
Páginas: 192
Idioma: Español
Edición y estudio introductorio de José Juan Moreso y Jorge Luis Rodríguez.
19,00 € (Formato papel)
10,00 € (Ebook lectura online)
En los últimos años de su producción teórica Carlos E. Alchourrón se dedicó con particular creatividad a profundizar ideas sobre los temas que lo desvelaron durante toda su carrera académica, tales como la naturaleza de la lógica, la posibilidad y fundamentación de la lógica de normas, la representación de las normas condicionales, los cambios racionales de creencias y la derrotabilidad. Se presentan en este volumen conjuntamente algunos de los últimos trabajos del profesor argentino: «Concepciones de la lógica», «Fundamentos filosóficos de la lógica deóntica y la lógica de los condicionales derrotables», «Para una lógica de las razones prima facie», «Separación y derrotabilidad en lógica deóntica» y «Sobre derecho y lógica». Si bien versan sobre temas distintos, guardan no obstante una cierta vinculación temática, ya que los pilares teóricos que Alchourrón construye en ellos permiten delinear un sistema de lógica de normas apto para distinguir diferentes categorías de deberes: condicionales e incondicionales, derrotables e inderrotables, esto es, sientan las bases para el desarrollo de una teoría general de los deberes.
Sumario
ESTUDIO INTRODUCTORIO. CARLOS E. ALCHOURRÓN Y LA MÁXIMA DE LA MUTILACIÓN MÍNIMA I. CONCEPCIONES DE LA LÓGICA 1. INTRODUCCIÓN 2. EL ENFOQUE PSICOLÓGICO 3. EL ENFOQUE SEMÁNTICO 4. EL ENFOQUE SINTÁCTICO 5. LA CUESTIÓN DE LA PRIMACÍA: SEMÁNTICA VERSUS SINTAXIS 6. LOS ENFOQUES SINTÁCTICOS Y SEMÁNTICOS EN LA HISTORIA 7. REFINAMIENTO DEL ENFOQUE SEMÁNTICO 8. UNA DIFICULTAD PARA LA PRIMACÍA DE LA SEMÁNTICA 9. EL ENFOQUE GENERAL ABSTRACTO 10. LA JUSTIFICACIÓN INTUITIVA II. FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LA LÓGICA DEÓNTICA Y LA LÓGICA DE LOS CONDICIONALES DERROTABLES 1. INTRODUCCIÓN 2. UNA LÓGICA PARA PROPOSICIONES NORMATIVAS 3. UNA LÓGICA PARA NORMAS 4. CONDICIONALIDAD 5. AGRADECIMIENTOS III. PARA UNA LÓGICA DE LAS RAZONES PRIMA FACIE 1. INTRODUCCIÓN 2. CARACTERIZACIÓN (NEGATIVA) DE LAS RAZONES PRIMA FACIE 3. CARACTERIZACIÓN (POSITIVA) DE LAS RAZONES PRIMA FACIE IV. SEPARACIÓN Y DERROTABILIDAD EN LÓGICA DEÓNTICA 1. EL PLANTEO DEL PROBLEMA. DOS INTUICIONES APARENTEMENTE EN CONFLICTO 2. UNA LÓGICA PARA CONDICIONALES DERROTABLES 3. DEBERES ACTUALES Y DERROTABLES 4. AGRADECIMIENTOS V. SOBRE DERECHO Y LÓGICA 1. INTRODUCCIÓN 2. EL SISTEMA MAESTRO 3. EL LIBRO MAESTRO 4. ARGUMENTOS INTERPRETATIVOS BIBLIOGRAFÍA
Cómo citar esta obra
APA:
Carlos E., A., José Juan, M. y Jorge Luis, R. (2010). Fundamentos para una Teoría General de los Deberes. Madrid: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales.
CHICAGO:
Alchourrón, Carlos E., José Juan Moreso y Jorge Luis Rodríguez. Fundamentos para una Teoría General de los Deberes. Madrid: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, 2010.
MLA:
Alchourrón, Carlos E., José Juan Moreso y Jorge Luis Rodríguez. Fundamentos para una Teoría General de los Deberes. Madrid: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, 2010. Print
TURABIAN:
Alchourrón, Carlos E., José Juan Moreso y Jorge Luis Rodríguez. Fundamentos para una Teoría General de los Deberes. Madrid: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, 2010.
AAA:
Alchourrón, Carlos E., José Juan Moreso y Jorge Luis Rodríguez
2010. Fundamentos para una Teoría General de los Deberes. Madrid: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales
APSA:
Alchourrón, Carlos E., José Juan Moreso y Jorge Luis Rodríguez. 2010. Fundamentos para una Teoría General de los Deberes. Madrid: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales