Portada del libro La revolución secreta
Comprar en:

Logotipo Marcial Pons

La revolución secreta

Del Estado de Derecho al Estado judicial. Un ensayo sobre Constitución y método

Bernd Rüthers

ISBN papel: 9788491237631

ISBN electrónico:

Madrid, 2020

Páginas: 176

Idioma: Español

Traducción e introducción de Francisco J. Campos Zamora.

20,00 € (Formato papel)

Archivos

· Primeras páginas

Una revolución secreta ha tenido lugar en Alemania. "Revolución", pues un sistema originalmente parlamentario ha sido transformado en uno donde los jueces son quienes ya no solo deciden el derecho, sino quienes también lo crean; de ese modo, el derecho no se define ya en el Parlamento Federal, sino por aquello que deciden los más altos tribunales regionales y, muy especialmente, por el contenido que el Tribunal Constitucional Federal asigna a la Ley Fundamental. "Secreta", pues ese cambio ha transcurrido prácticamente inadvertido para la doctrina en general, siendo que no es sino en los últimos años que han comenzado a saltar las alarmas respecto al excesivo poder del tribunal de Karlsruhe.

El ensayo que aquí se presenta constituye la etapa más avanzada de las denuncias que Rüthers lleva realizando desde hace varias décadas. El autor sostiene que las cuestiones metodológicas son cuestiones constitucionales y critica la poca claridad del Tribunal Constitucional Federal respecto a los métodos que utiliza en la resolución de sus casos, así como la introducción de una "interpretación objetiva" no contemplada en la Ley Fundamental que viene a modificar lo establecido por el constituyente, violentando así los principios del Estado democrático de derecho y de división de poderes.

Sumario

INTRODUCCIÓN, por Francisco J. Campos Zamora PREFACIO A LA SEGUNDA EDICIÓN PREFACIO A LA PRIMERA EDICIÓN CAPÍTULO I. La Ley Fundamental: ¿De solución provisional a obra centenaria? CAPÍTULO II. Cambios de Constitución como crisis del derecho y de los juristas CAPÍTULO III. Experiencias desde la retrospeción histórica CAPÍTULO IV. La Constitución como fuente suprema nacional de derecho y factor determinante de la metodología CAPÍTULO V. ¿El «positivismo» jurídico como chivo expiatorio de las injusticias de las dictaduras alemanas? CAPÍTULO VI. Disposiciones metódicas de la Ley Funda mental para la aplicación del derecho CAPÍTULO VII. La importancia del derecho judicial. El juez como legislador CAPÍTULO VIII. La sujeción de los tribunales a la ley y el tabú de la historia de la metodología alemana CAPÍTULO IX. El cambio de tendencia en el Tribunal Constitucional Federal CAPÍTULO X. Principios para la interpretación de la Constitución CAPÍTULO XI. El cambio de rol del Tribunal Constitucional Federal y el problema de la elección de los jueces CAPÍTULO XII. La creciente velocidad de cambio de las sociedades modernas como problema jurídico y metodológico CAPÍTULO XIII. La laguna regulatoria como ¿«caso normal» del derecho constitucional? CAPÍTULO XIV. ¿Diversidad o unidad de los métodos de aplicación del derecho? CAPÍTULO XV. ¿Aplicaciones jurídicas incorrectas como violación de la Constitución? CAPÍTULO XVI. Conclusiones ÍNDICE DE AUTORES.

Cómo citar esta obra

APA:
Bernd, R. (2020). La revolución secreta. Madrid: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales.

CHICAGO:
Rüthers, Bernd. La revolución secreta. Madrid: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, 2020.

MLA:
Rüthers, Bernd. La revolución secreta. Madrid: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, 2020. Print

TURABIAN:
Rüthers, Bernd. La revolución secreta. Madrid: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, 2020.

AAA:
Rüthers, Bernd
2020. La revolución secreta. Madrid: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales

APSA:
Rüthers, Bernd. 2020. La revolución secreta. Madrid: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales