Filosofía y Derecho
Colección dirigida por
Jordi Ferrer Beltrán, José Juan Moreso y Adrián Sgarbi
ISBN papel: 9788497688956
ISBN electrónico:
Madrid, 2011
Páginas: 329
Idioma: Español
Traducido por Paola Bergallo.
48,00 € (Formato papel)
La obra de Larry Kramer propone una revisión de la historia social del control de constitucionalidad de las leyes que recupera el papel del pueblo como piedra angular del programa constitucional estadounidense. Su revisión muestra los límites de las reconstrucciones convencionales que han asignado al poder judicial, y en él a la Corte Suprema, el rol de intérprete último de la Constitución. Más bien, en la meticulosa labor historiográfica realizada por Kramer, el modelo de supremacía judicial que hoy conocemos aparece como sólo uno entre los mecanismos disponibles para la resolución de los conflictos interpretativos de los departamentos del gobierno. Según nos muestra Kramer en esta interesante obra, la historia constitucional estadounidense es la historia del constitucionalismo popular. Ahora bien, una vez aceptada la invitación a repasar dos siglos de constitucionalismo desde el prisma de la soberanía popular, queda la reflexión sobre las invocaciones del autor a reposicionar al pueblo, la democracia y el autogobierno en el centro del proyecto constitucional contemporáneo. ¿Será ello posible? ¿Es ello deseable?
Sumario
AGRADECIMIENTOS INTRODUCCIÓN. EL CONSTITUCIONALISMO POPULAR CAPÍTULO I. LA CONSTITUCIÓN CONSUETUDINARIA. EN SUSTANCIA, Y EN PRINCIPIO, LA MISMA DE AYER CAPÍTULO II. LOS ORÍGENES DEL CONTROL JUDICIAL DE CONSTITUCIONALIDAD. UNA REGLA OBLIGATORIA PARA TODOS LOS DEPARTAMENTOS CAPÍTULO III. LA ELABORACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN. EL PODER BAJO LA CONSTITUCIÓN SIEMPRE RESIDIRÁ EN EL PUEBLO CAPÍTULO IV. LA ACEPTACIÓN DEL CONTROL JUDICIAL DE CONSTITUCIONALIDAD. LOS TRIBUNALES, AL IGUAL QUE LOS OTROS DEPARTAMENTOS, ESTÁN OBLIGADOS POR ESE INSTRUMENTO CAPÍTULO V. RECHAZANDO LA SUPREMACÍA JUDICIAL. AQUELLO DE LO QUE DEBE DEPENDER TODO VERDADERO REPUBLICANO CAPÍTULO VI. EL CAMBIANTE CONTEXTO DEL DERECHO CONSTITUCIONAL. SIN PERJUICIO DE ESTA VISIÓN ABSTRACTA CAPÍTULO VII. LAS LECCIONES DE LA EXPERIENCIA. PRESERVAR LA CONSTITUCIÓN COMO PERPETUA PRENDA DE UNIÓN CAPÍTULO VIII. LA CONTINUA LUCHA POR EL CONSTITUCIONALISMO POPULAR. EL DOCUMENTO DE UN LEGO, NO EL CONTRATO DE UN ABOGADO CAPÍTULO IX. CONSTITUCIONALISMO POPULAR, CIRCA 2004. COMO UN ESTADOUNIDENSE EPÍLOGO. CONTROL JUDICIAL DE CONSTITUCIONALIDAD SIN SUPREMACÍA JUDICIAL BIBLIOGRAFÍA
Cómo citar esta obra
APA:
Larry D., K. (2011). Constitucionalismo popular y control de constitucionalidad. Madrid: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales.
CHICAGO:
Kramer, Larry D.. Constitucionalismo popular y control de constitucionalidad. Madrid: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, 2011.
MLA:
Kramer, Larry D.. Constitucionalismo popular y control de constitucionalidad. Madrid: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, 2011. Print
TURABIAN:
Kramer, Larry D.. Constitucionalismo popular y control de constitucionalidad. Madrid: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, 2011.
AAA:
Kramer, Larry D.
2011. Constitucionalismo popular y control de constitucionalidad. Madrid: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales
APSA:
Kramer, Larry D.. 2011. Constitucionalismo popular y control de constitucionalidad. Madrid: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales