Filosofía y Derecho
Colección dirigida por
Jordi Ferrer Beltrán, José Juan Moreso y Adrián Sgarbi
ISBN papel: 9788413816661
ISBN electrónico:
Madrid, 2025
Páginas: 198
Idioma: Español
22,00 € (Formato papel)
La presente investigación tiene por objeto someter a examen aspectos centrales de la teoría iusfilosófica de Alchourrón y Bulygin. La hipótesis consiste en que, luego de dilucidar la definición estática de «sistema jurídico» y las características definitorias de sus elementos, es posible superar la crítica sosteniendo el enfoque metodológico propuesto en Normative Systems.
A tal efecto, se propone caracterizar el sistema como un conjunto de «enunciados normativos» conforme la clasificación de tipos de von Wright y complementar la concepción hilética con la expresiva para incorporar el análisis de los actos ilocucionarios que dan existencia a las normas como factor determinante.
Se abordan diferentes aspectos de las reglas técnicas en el derecho, se pone en relevancia la regla determinativa, en especial, se destaca el carácter constitutivo que subyace a la regla prescriptiva y el carácter regulativo de la regla determinativa. Se estudia la obligación de usar las definiciones y se rechaza la tesis del silogismo deductivo en las sentencias judiciales.
Sumario
INTRODUCCIÓN 1. ASPECTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÓN 2. PRESENTACIÓN DE CONCEPTOS CENTRALES Y CRÍTICAS ESPECÍFICAS CAPÍTULO I. EL CONCEPTO DE SISTEMA JURÍDICO 1. EL SISTEMA JURÍDICO COMO UN CONJUNTO DE ENUNCIADOS HETEROGÉNEOS 2. LA CRÍTICA URUGUAYA 3. EL SISTEMA JURÍDICO COMO CONJUNTO DE ENUNCIADOS NORMATIVOS CAPÍTULO II. EL ENUNCIADO NORMATIVO 1. APRECIACIONES PRELIMINARES 2. DOS ENFOQUES COMPATIBLES 3. LAS NORMAS COMO RESULTADOS DE ACTOS ILOCUCIONARIOS CAPÍTULO III. LAS REGLAS TÉCNICAS Y LOS SISTEMAS JURÍDICOS 1. ASPECTOS GENERALES 2. LAS DIRECTRICES O REGLAS TÉCNICAS 3. LAS REGLAS TÉCNICAS EN LOS SISTEMAS JURÍDICOS CAPÍTULO IV. LAS REGLAS DETERMINATIVAS COMO NORMAS DE CONDUCTA Y LA OBLIGACIÓN DE USARLAS 1. ASPECTOS CENTRALES 2. UNA CRÍTICA A LA INCORPORACIÓN DE LAS REGLAS DETERMINATIVAS EN LA TEORÍA DE AYB 3. LA REGLA TÉCNICA METAJURÍDICA QUE OBLIGA A USAR LAS DEFINICIONES CAPÍTULO V. LA RELACIÓN ENTRE LAS NORMAS INDIVIDUALES Y GENERALES 1. ASPECTOS CENTRALES 2. JUSTIFICACIÓN OBJETIVA. LA NORMA INDIVIDUAL Y EL SISTEMA 3. JUSTIFICACIÓN SUBJETIVA. LA FUNDAMENTACIÓN DE LA NORMA INDIVIDUAL 4. LA RELACIÓN ENTRE LAS NORMAS INDIVIDUALES Y GENERALES NO ES DEDUCTIVA REFLEXIONES FINALES BIBLIOGRAFÍA
Cómo citar esta obra
APA:
Julián, . (2025). Sistema jurídico y enunciados normativos. Madrid: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales.
CHICAGO:
Álvarez, Julián. Sistema jurídico y enunciados normativos. Madrid: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, 2025.
MLA:
Álvarez, Julián. Sistema jurídico y enunciados normativos. Madrid: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, 2025. Print
TURABIAN:
Álvarez, Julián. Sistema jurídico y enunciados normativos. Madrid: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, 2025.
AAA:
Álvarez, Julián
2025. Sistema jurídico y enunciados normativos. Madrid: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales
APSA:
Álvarez, Julián. 2025. Sistema jurídico y enunciados normativos. Madrid: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales